La aspiradora es uno de esos artefactos sin los que hoy no comprendemos la limpieza. Resulta curioso pensar que hace algunos años la única manera de limpiar las alfombras era mediante trapeadores y cepillos específicos cuando hoy contamos con avanzadísimas aspiradoras industriales, que no solo ahorran tiempo y esfuerzo en la limpieza, sino también dinero. En las siguientes líneas te contamos cuál es la historia y evolución de la aspiradora.
Como adelantábamos en el primer párrafo, hasta finales del siglo XIX la única manera de limpiar las alfombras era mediante los llamados trapeadores y también mediante los cepillos específicos para alfombras. Cabe esperar que el nivel de limpieza de estos componentes del hogar mediante estas técnicas era realmente pobre. Por esta razón, después de esta fecha y hasta el año 1901, se inventaron varios aparatos que conseguían ofrecer mejores resultados con menor esfuerzo.
Sin embargo, no fue hasta el año 1901 cuando se patentó la primera aspiradora que fue creada por el ingeniero de origen inglés Hubert Cecil Booth. La llamó Puffing Billy y era una máquina de gran tamaño que contaba con un motor eléctrico que iba aspirando el polvo. Más tarde, creó también una aspiradora llamada Trolleyvack que ya usaba un motor más pequeño.
Hubert Cecil Booth no fue el único que trató de aportar soluciones en el mundo del aspirador.
También Murray Spangler es recordado por la creación de una aspiradora portátil que funcionaba mediante un ventilador eléctrico. En el año 1908, Spangler vendió los derechos de su invento a un pariente suyo llamado William H. Hoover quien creó la aspiradora de trineo que se puede apreciar hoy en una buena cantidad de hogares, de hecho, en la mayoría.
A nivel doméstico, la aspiradora de trineo ha dado lugar las aspiradoras automáticas de estilo Roomba, que es la marca más conocida. A nivel industrial, las aspiradoras de trineo evolucionaron hasta convertirse en enormes aparatos, muy fáciles de manejar y altamente efectivos que contribuyen de una manera decisiva a la limpieza de las industrias, independientemente de la
actividad que desarrollen.
Estas aspiradoras industriales han supuesto un antes y un después tanto a nivel de costes como de organización y optimización del tiempo del personal para realizar las tareas de limpieza. Por esta razón, se trata de herramientas que las empresas de limpieza en Valencia usan de manera frecuente y demandan cada vez más.