limpieza biologica

Prácticas de limpieza ecológica

Facebook
Twitter
LinkedIn

En la industria , cada vez, hay una mayor necesidad de comenzar a adquirir hábitos ecológicos para mejorar nuestra calidad de vida. También para alargar la longevidad de nuestro medio ambiente. Afortunadamente, la conciencia de esta necesidad se ha expandido hasta ya formar parte del sector industrial. Donde cada vez más empresarios reclaman herramientas que permitan desarrollar sus actividades de manera sostenible. Uno de los sectores que ya se ha unido a esta nueva filosofía es el sector de la limpieza. Ya ha incorporado soluciones ecológicas e incluso más efectivas para conseguir los mismos resultados que ofrecía antes mediante productos químicos. A continuación te explicamos cuáles son las principales prácticas de limpieza ecológica llevadas a cabo por las empresas del sector.

limpieza ecologica

Limpieza con agua electrolizada

Es la principal herramienta de las empresas de limpieza profesional que desarrollan su actividad de manera puramente ecológica. Se trata de un agua que ha sido tratada de manera que ha adquirido unas características particulares. El  agua ionizada(ácido cloroso)es capaz de eliminar el 99,9% de las bacterias y gérmenes de cualquier superficie, no necesita productos químicos y por tanto es 100% seguro. Una ventaja añadida es que resulta muy económica, lo que permite una reducción interesante de costes.

Limpieza con ozono 

El ozono es una herramienta natural de desinfección aunque también ofrece otros beneficios como la desodorización. Es segura, no contamina y no solo destruye gérmenes y bacterias, sino también malos olores. Por esta razón es usada cada vez por más empresas de limpieza profesional que quieren incluir en sus servicios la limpieza ecológica. Hoteles, casas particulares, restaurantes… Todas las empresas, independientemente de la actividad que desempeñen, pueden usar la limpieza con ozono.

Limpieza criogénica 

Se trata de un sistema de limpieza no abrasivo que se desarrolla con la proyección de partículas de hielo seco, que es en realidad CO2 sólido, a una velocidad supersónica. No daña los materiales, desinfecta en profundidad y no contamina el medio ambiente pues no requiere de aditivos químicos. Es usada en la industria del automóvil, de los plásticos o de las imprentas, por citar algunos ejemplos. Otra ventaja muy interesante es que permite la reducción de costes.

De entre las prácticas de limpieza ecológica estas tres son, sin lugar a dudas, las más destacadas tanto por su efectividad como por su bajo coste. Por esta razón, cada vez es más frecuente verlas puestas en práctica por las empresas de limpieza en Valencia.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Otros artículos