Todos los trabajadores que trabajan en una empresa de limpieza tienen riesgo de sufrir algún accidente mientras trabajan y, por ello, es importante que todos tengan al menos una mínima formación sobre cómo es posible prevenirlos.
A continuación, presentaremos una breve guía con la información fundamental, sobre los pilares en los que se apoya la prevención de riesgos laborales en las empresas de limpieza.
Riesgos asociados en las empresas de limpieza
La política de prevención de riesgos laborales se diseña en base a los riesgos específicos que puede haber para el trabajador según el sector en el que desempeñe su actividad. En el caso de los empleados de empresas de limpieza profesional o de los empleados particulares de limpieza, los riesgos asociados a su profesión son:
- Caídas de personas
- Caídas de objetos
- Cortes
- Golpes con las puertas
- Accidentes eléctricos
- Accidentes motivados por la manipulación de productos de limpieza
- Sobreesfuerzos
- Posturas forzadas
- Incendios
Es importante destacar que la mayor parte de los riesgos asociados con la realización de tareas de limpieza están relacionados con errores humanos. Es decir, los cortes se suelen producir al manipular objetos punzantes o contenedores de objetos punzantes de forma incorrecta. Lo mismo sucede con los golpes en las puertas, los sobre esfuerzos o las posturas forzadas.
Casi siempre se trata de malas prácticas por parte de los empleados. Ya sea por falta de hábito o de conocimiento, las que provocan este tipo de desagradables accidentes. Quizás, uno de los más frecuentes es el relacionado con la caída de objetos, que suele estar motivada por la manipulación incorrecta de los muebles que se pretende mover para realizar las tareas de limpieza.
Falta de preparación
Sin embargo, también existen numerosos aspectos de la prevención de riesgos laborales en el sector de la limpieza que tienen que ver con la falta de conocimiento sobre los productos químicos que se usan y también con una mala vestimenta profesional.
Cuando se realizan tareas de limpieza es preciso vestir un uniforme correcto que proteja la piel de la posible caída de productos químicos sobre ella. También contar con un calzado robusto y antideslizante es prioritario. El uso de guantes, es igualmente de gran importancia.
En general y para resumir, podría decirse que en la prevención de riesgos laborales en el sector de la limpieza. La formación y el uso de sentido común son las claves para el éxito.
Las empresas de limpieza en Valencia ejercemos y tenemos una política de estricto control sobre estos temas, con el fin de prevenir al máximo los accidentes en el trabajo.